mié, 21 nov
|Sede de posgrado del IED
1 er Encuentro Internacional Fashion Law Network
A nivel internacional se ha creado una red de estudios y asesoría legal especializada en “Fashion Law” o Derecho de la Moda que tiene como fin la investigación, formación, crear sinergia e intercambio de ideas. Conoce esta red internacional en nuestro evento y los temas de actualidad de la industria
Horario y ubicación
21 nov 2018, 13:00 – 22 nov 2018, 22:00
Sede de posgrado del IED, Calle Larra, 14, 28004 Madrid, España
Acerca del evento
En Fashion Law Institute Spain, nos encargamos de promover y desarrollar el Fashion Law en España colaborando con diferentes actores que interpretan el mundo de la moda: diseñadores, emprendedores, modelos, marcas, empresas textiles, así como con los Fashion Law Institute a nivel mundial.
El próximo 21 de noviembre celebraremos el Primer Encuentro Internacional de Fashion Law Network, un evento donde la moda, el derecho, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad van a ser protagonistas. Los temas serán tratados con una visión internacional por ponentes de diversos países. En el evento daremos a conocer la red internacional Fashion Law.
Los ponentes internacionales hablarán sobre el desarrollo del Fashion Law en su país y darán una visión global sobre los temas de actualidad en la industria de la moda desde el enfoque del Fashion Law.
Algunos de los temas a tratar:
- La Red internacional Fashion Law (Mesa redonda con los países invitados).
- Como crear, gestionar y ofrecer los servicios de Fashion Law en un despacho de abogados.
- El compliance en el Fashion Law.
- E-commerce.
- Contratación internacional y el Fashion Law.
- Los contratos internacionales de distribución selectiva en la moda y el Derecho de la Competencia Europeo.
- Los contratos de licencia en la moda.
- Los contratos de trabajo en el moda y la contratación pública
- La tecnología aplicada a la moda y su regulación.
- La sostenibilidad en la moda, evolución y futuro.
Horario del evento:
13:00 a 15:00 Entrada, acreditaciones y cóctel de bienvenida.
15:00 a 18:00 p.m. Ponencias.
18:00 a 19:00 p.m. Coffee break.
19:00 a 20:00 pm Desfile de moda diseñadores españoles e internacionales.
20:00 a 22:00 pm Networking y cóctel de clausura.
Ponentes Internacionales
ARGENTINA (remoto) Pamela Echeverria, cofundadora de Fashion Law Institute Argentina. Abogada por la Universidad de Buenos Aires, Argentina; especialista en Propiedad Industrial e Intelectual. Ha sido coordinadora junto a Susy Bello Knoll del libro “Derecho y Moda”, primer libro en castellano sobre la materia, editado por Marcial Pons.
Ponencia: el compliance en el Fashion Law.
BRASIL (presencial) 2) Regina Ferreira, Abogada Criminal. Doctorado y Maestro en Derecho Penal por la Universidad de São Paulo. Especialista en Derecho Penal por la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Especialista en Derecho Penal Económico y Europeo por el Instituto de Derecho Penal Económico y Europeo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra. Coordinadora del postgrado en Fashion Law de la Facultad Santa Marcelina.
Ponencia: mesa redonda Fashion Law Network
COLOMBIA (presencial) María Juliana Marín Villarreal, colombiana, abogada y especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Propiedad Intelectual certificada por la OMPI, especialista en Marketing y Comunicación de moda y lujo de la Universidad Complutense de Madrid y la Revista Elle España, con un Master en Fashion Law en el Centro de Estudios Garrigues de Madrid. Docente de Fashion Law en LCI Bogotá y precursora del Fashion Law en Colombia. Fashionomista es la primera plataforma digital de análisis de Fashion Law en Colombia y la primera empresa de consultoría y asesoría en Fashion Law en Colombia.
Ponencia: mecanismos para que una marca de moda española tenga presencial comercial el Colombia.
CHILE (presencial) María José González, desde 2016 a la fecha se desempeña como Directora y Editora del primer blog chileno de derecho de la Moda “Fashion Law Chile”: fashionlaw.cl. También ha sido ponente en los años 2016 y 2018 del Seminario Internacional de Derecho de la Moda organizado por la Universidad Mayor en conjunto con la revista de derecho LWLR. Asimismo, en dos oportunidades la mencionada revista LWYR ha publicado sus artículos sobre Fashion Law.
Ponencia: Ecommerce.
PERÚ (remoto) Annalucia Fasson, máster en Finanzas y Derecho Corporativo en ESAN. Líder estratégico con excelentes capacidades de decisión y negociación. Cuenta con excelente criterio y gran creatividad en la búsqueda de soluciones. Alto nivel de responsabilidad, proactividad, gran facilidad de aprendizaje, rápida adaptación al cambio y orientación a resultados. Tiene la habilidad de trabajar bajo presión con un manejo efectivo del tiempo.
Ponencia: los movimientos de la Moda: Fast Fashion, Slow Fashion, Moda Sostenible y Upcyling.
URUGUAY (presencial) Ana Paula Rodao, fundadora de la Consultora de Derecho de la Moda y Diseño MODA Y DERECHO Fashion Law, escribana pública, procuradora Universidad de la República.Asociación de Escribanos del Uruguay.
Miembro de la Comisión de Derecho Público de la Asociación de Escribanos del Uruguay. Miembro de laComisión de Apoyo al Notariado Novel de la Asociación de Escribanos del Uruguay. Miembro del Instituto de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República. Especialidades: Fashion Law, Aspectos Legales de las Industrias Creativas, Derecho Comercial, Propiedad Intelectual, Contratos, Real Estate.
Ponencia: mesa redonda Fashion Law Network.
PORTUGAL (presencial) Joao Fraga de Castro, graduado en Derecho a la Universidad Católica Portuguesa en el caso de negocio jurídico.Posgrado en Gestión en el Área de la Industria Farmacéutica, por la Universidad de Coimbra.Maestría en Derecho de la Moda, la Universidad Católica Portuguesa. Master en Experto Tributario Internacional, por la Universidad de Santiago de Compostela. Licenciado en Administración de Empresas, Negocios Asociación
Mediador Civil y Comercial, Certificado por el Ministerio de Justicia portugués.
Ponencia: los contratos de trabajo en el moda y la contratación pública en la moda.
TURQUÍA: (presencial) Erdem Eren, después de completar sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Bilkent, Erdem Eren estudió en la Universidad de Galatasaray en Maestría en Derecho Económico (LL.M.), y en París en el Instituto Superior Europeo de la Moda en Gestión de Moda y Marketing. Después de establecer su propio bufete de abogados, comenzó a brindar asesoría legal a empresas líderes en el diseño de moda, textiles y prendas de vestir. Ha sido ponente y coordinador en conferencias y simposios nacionales e internacionales sobre temas de moda y derecho de la moda. Erdem Eren es asesor sobre derecho de la moda, propiedad intelectual y derecho de la propiedad industrial, derecho 8) comercial, derecho contractual y brinda asesoría legal y servicios de capacitación en los sectores de la moda y el diseño, junto con expertos profesionales en el campo. Erdem Eren es fundador y director general de Fashion Law Institute Tr (Moda Hukuku Enstitüsü), la única institución de Turquía sobre derecho de la moda. Al mismo tiempo, Erdem Eren es el socio fundador de Brandcared, la primera y única empresa de gestión de la moda de Turquía con sede en Nueva York y París.
Ponencia: mesa redonda Fashion Law Network
RUSIA, (presencial) Alejandro Klock, embajador de Fashion Law Institute Spain en Rusia, miembro de CE Consulting Empresarial ofrece, a través de su red nacional de oficinas de representación, servicios integrales de consultoría a profesionales y empresas en temas fiscales, contables, legales y laborales.
Ponencia: mesa redonda servicios legales del Fashion Law.
RUSIA (presencial) Artem Lebedev, abogado del conocido diseñador ruso Slava Zaitseev.
Ponencia: mesa redonda principales dificultades y desafíos de las marcas de moda en la actualidad.
Ponentes españoles
ISABEL ANTÓN JUAREZ : Licenciada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid (2009), Doctora en Derecho con mención internacional por esta misma Universidad (2014). Premio extraordinario de doctorado 2014. Sus líneas de investigación se centran en el Derecho de la competencia europeo, los Derechos de propiedad industrial e intelectual y el Derecho de familia internacional.
Ponencia: los contratos internacionales de distribución selectiva en la moda y el Derecho de la Competencia Europeo.
EMILIA ZABALLOS: Empresaria y abogada, con más de 30 años trayectoria profesional, creando y transmitiendo una forma distinta de abrazar los retos y alcanzar el éxito como profesional de la abogacía de reconocido prestigio. Fundadora y responsable del gran crecimiento empresarial de la firma ZABALLOS ABOGADOS en sus diferentes formas nacional/internacional, y en las áreas jurídica y mercantil.
Ponencia: mesa redonda servicios legales del Fashion Law.
JOSÉ LUIS RUIZ, doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Ciencias de la Información. En 1983 formó parte del Cuerpo de Letrados de las Cortes Generales donde desempeñó sus funciones en diversas Comisiones, logrando una gran experiencia en relaciones parlamentarias internacionales. Por iniciativa propia, en 2001, creó el Aula Parlamentaria, actividad de cooperación internacional para intercambiar conocimientos sobre gestión parlamentaria con otros países; asimismo, fue Director de Relaciones Parlamentarias del Congreso. Como docente, ha sido Profesor de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid y de Derecho Comunitario en las Universidades San Pablo CEU y Carlos III. Es autor de distintos libros y numerosas publicaciones en Revistas especializadas en Derecho.
Ponencia: mesa redonda servicios legales del Fashion Law.
ALBERTO CABELLO, abogado Ejerciente, socio director de AC&VM abogados, especialista en derecho mercantil y civil: asesoría de empresas y desarrollo de negocio. Arbitro de CIMA para la Comunidad de Madrid.Pertenece a equipos docentes de diferentes universidades y escuelas de negocios, especializado en habilidades profesionales y directivas. Presidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados AJA-Madrid del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Ponencia: mesa redonda servicios legales del Fashion Law.
RUBÉN GIL experto en la monetización de marcas de prestigio. Abre nuevas vías de negocio para dueños de marcas y ayuda a empresarios a encontrar marcas que potencien sus ventas. Tiene una experiencia de más de 16 años trabajando en ámbitos como la moda, donde colabora con Devota & Lomba o Roberto Torretta, la televisión donde desarrolla negocio para la marca The Walking Dead o la Alta Cocina, donde trabaja con Paco Roncero. Es profesor en diversos Masters de Moda e Industrias Culturales en las universidades de Juan Carlos I y UFV, en la Escuela de Unidad Editorial y en la IMF Business School. Asimismo, publica artículos sobre Licensing de forma regular en la revista Harvard Deusto Business Review. Es Executive MBA por Esade, PADEM por ISEM y MIBer por ISDI. Es el CEO y Fundador de Enjoy Brand Licensing, y actualmente está trabajando en un proyecto para captación de clientes potenciales on line y su conversión off line con Devota & Lomba. Ruben dirige actualmente la firma Enjoy Brand Licensing es una agencia dedicada al desarrollo de negocio por la vía de la monetización de marcas de prestigio.
Ponencia: los contratos de licencia en el moda.
JAIME LÓPEZ DE VILLAREA, Legal Counsel de Loewe, España.
Ponencia: mesa redonda principales dificultades y desafíos de las marcas de moda en la actualidad.
ESPERANZA LÓPEZ PRADO, abogada del área de Tecnologías de la Información y Propiedad Intelectual de ECIJA. Cuenta con más de 5 años de experiencia en el asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en materia de nuevas tecnologías, concretamente propiedad intelectual, internet, privacidad y protección de datos, comercio electrónico y telecomunicaciones. Asimismo está reconocida como Experto Externo del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC). Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Derecho de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información – Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Propiedad Intelectual y Derecho Audiovisual, Centro de Estudios Financieros.
Ponencia: La tecnología aplicada a la moda y su regulación.
SUSANA NAKATANI, tecnología Blockchain, Emprendedor de Moda Sostenible, miembro de Slow Fashion World.
Ponencia: la sostenibilidad en el moda, evolución y futuro.
Entradas
I Fashion Law Net Profesional
Este ticket permite la entrada al evento de ponencias, networking, la gala de clausura con cóctel y desfile de cierre de la jornada.
30,00 €Venta finalizadaI Fashion Law Net Estudiante
Este ticket permite la entrada a las ponencias internacionales, networking y cóctel de clausura con desfile de moda
15,00 €Venta finalizada
Total
0,00 €