top of page

¿Listos para la Moda Sin Deforestación? Así la EUDR Eleva el Estándar en la Industria?

Actualizado: 14 jul


¿Sabía que, a partir de 2025, ningún producto de cuero, madera o caucho vinculado a la deforestación podrá comercializarse legalmente en la Unión Europea?Este cambio se debe al Reglamento (UE) 2023/1115, conocido como EUDR (European Union Deforestation Regulation), que entró en vigor el 29 de junio de 2023 y será de aplicación obligatoria desde el 30 de diciembre de 2025, tras la reciente prórroga oficial (Pacto Mundial, 2024).


La EUDR introduce un estándar normativo sin precedentes, orientado a garantizar que los productos importados o fabricados en la UE sean verdaderamente “libres de deforestación”, con especial impacto en los sectores de la moda, calzado, lujo y materias primas.



Modelo con vestido verde, imagen de FLIS Fashion Law School sobre sostenibilidad y trazabilidad textil según EUDR 2025.



¿Qué exige la EUDR y a quién afecta?


El reglamento establece que sólo podrán comercializarse en el mercado de la UE aquellos productos que cumplan con tres condiciones esenciales:


  1. Ausencia de deforestación: Las materias primas y productos no pueden proceder de terrenos deforestados después del 31 de diciembre de 2020.

  2. Cumplimiento de la legislación del país de origen: Incluyendo normas medioambientales, laborales y de derechos humanos.

  3. Declaración de diligencia debida: Las empresas deberán aportar informes exhaustivos (due diligence statements) que documenten el origen trazable y sostenible de las materias primas, mediante sistemas de geolocalización y auditoría independiente (KPMG, 2024).


Sectores afectados:


La EUDR incide especialmente en la cadena de valor de productos como:

  • Cuero bovino y pieles (moda, calzado, accesorios)

  • Caucho natural (calzado, sneakers, componentes textiles)

  • Madera, soja, café, cacao, aceite de palma (marroquinería, packaging, cosmética, retail).

Esto obliga a las empresas a replantear sus procesos de sourcing, trazabilidad y compliance, así como a invertir en tecnología de verificación y certificación de proveedores.


ree

Análisis: Implicaciones prácticas y retos para la industria.


La EUDR no solo representa un incremento significativo en las obligaciones de compliance, sino que también reconfigura los riesgos legales y reputacionales para las empresas del sector moda, retail y lujo:


  • Trazabilidad avanzada: Las compañías deberán implementar sistemas tecnológicos de geolocalización y trazabilidad documental de sus materias primas.Caso real: Kering Group (matriz de Gucci, Balenciaga y Saint Laurent) ya ha desarrollado protocolos de verificación y trazabilidad para garantizar el suministro de cuero libre de deforestación en sus cadenas productivas (Vogue Business, 2024).


  • Diligencia debida reforzada: Se requiere documentar y demostrar, ante las autoridades, que todos los productos cumplen la EUDR, lo que implica coordinar legal, compras, logística y compliance.


  • Ajustes contractuales y relacionales: Los contratos con proveedores internacionales deberán incorporar cláusulas específicas de cumplimiento EUDR y mecanismos de control externo.


  • Impacto comercial y reputacional: El cumplimiento estricto supondrá una ventaja competitiva y una oportunidad de liderazgo en sostenibilidad. Las empresas que no se adapten podrán perder acceso al mercado europeo y enfrentar sanciones significativas.



Impacto en los diferentes perfiles profesionales y consumidores.


Repercusiones de la EUDR en la Cadena de Valor: Perspectiva Profesional y del Consumidor.


La entrada en vigor de la EUDR redefine el mapa de riesgos y oportunidades a lo largo de toda la cadena de valor de la industria de la moda y sectores afines. Sus implicaciones son especialmente significativas para perfiles profesionales vinculados a áreas jurídicas, compliance, compras, sostenibilidad, diseño, operaciones y comunicación, así como para el consumidor final, que accede a productos bajo nuevos estándares de transparencia.


  • Departamentos legales y de compliance:Asumen la responsabilidad de actualizar protocolos internos, liderar procesos de due diligence y asegurar el cumplimiento de la nueva normativa europea, en coordinación con proveedores y auditores externos.

  • Dirección de compras y operaciones:Deben rediseñar procesos de selección de materias primas, implementar sistemas de trazabilidad y gestionar relaciones contractuales con proveedores conforme a los criterios EUDR.

  • Áreas de sostenibilidad y RSC:Esta regulación supone una palanca para acelerar la transformación de la cadena de suministro hacia modelos circulares y sostenibles, impulsando la integración de indicadores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la estrategia corporativa.

  • Equipos de desarrollo de producto y diseño:Integran el análisis del origen y la sostenibilidad de los materiales desde la fase de conceptualización, anticipando los requisitos regulatorios y las expectativas de los mercados internacionales.

  • Consumidor final:Se incrementa el nivel de transparencia y confianza en los productos adquiridos, dado que la EUDR exige que la información sobre la trazabilidad y el origen sostenible de los materiales sea verificable y accesible.


La adaptación exitosa a este nuevo marco normativo requiere la coordinación de perfiles multidisciplinares y una visión estratégica que contemple tanto la gestión del riesgo legal como la generación de valor añadido a largo plazo.



Desafíos y oportunidades.


El principal reto será la adecuación de los sistemas internos, la coordinación global de la cadena de suministro y la capacitación continua del talento especializado en derecho, sostenibilidad y gestión de riesgos.


Al mismo tiempo, la EUDR abre oportunidades claras:

  • Refuerzo de la posición en el mercado europeo para las empresas que cumplan de forma proactiva.

  • Diferenciación competitiva ante inversores y consumidores.

  • Expansión de perfiles profesionales en compliance, trazabilidad, certificación y consultoría legal medioambiental.



Estrategias de cumplimiento y comunicación en marcas referentes.


La implementación de la EUDR ya está impulsando transformaciones tangibles en las políticas y prácticas empresariales de compañías líderes del sector moda y calzado. A continuación, se destacan algunos ejemplos relevantes:


  • Stella McCartney Ha fortalecido los sistemas de trazabilidad de su cadena de suministro a través de tecnología avanzada de seguimiento de materias primas y validación de origen. Además, la marca ha integrado la transparencia regulatoria como elemento central en su comunicación corporativa, posicionando el cumplimiento con la EUDR como un valor diferenciador ante sus stakeholders y el mercado global.


  • Veja y Ecoalf Ambas firmas colaboran estrechamente con proveedores certificados y emplean sistemas de verificación independientes para monitorizar el origen sostenible de los materiales utilizados en su producción. Esta estrategia no solo asegura la conformidad con los requisitos normativos europeos, sino que también refuerza la confianza de consumidores e inversores, consolidando su reputación como referentes en sostenibilidad y cumplimiento ambiental.


  • Kering Group (Gucci, Saint Laurent, Balenciaga)

    El grupo ha desarrollado un protocolo propio de “supply chain due diligence” para asegurar que todo el cuero utilizado esté libre de deforestación. En su Sustainability Progress Report 2024, Kering detalla la colaboración con proveedores certificados y la integración de sistemas de geolocalización para monitorear el origen de materias primas, anticipando los requisitos de la EUDR.


  • AdidasLa multinacional alemana ha iniciado proyectos piloto con tecnología de trazabilidad digital para el caucho natural y otros materiales críticos, colaborando con plataformas sectoriales como la Sustainable Apparel Coalition. El European Apparel and Textile Confederation (EURATEX) destaca a Adidas como uno de los líderes en innovación para el cumplimiento de las normativas EUDR en su publicación “EUDR Readiness in European Fashion” (2024).


Estos microcasos evidencian cómo la EUDR actúa como catalizador de innovación en la gestión de la cadena de valor, acelerando la adopción de soluciones tecnológicas y procesos colaborativos que elevan el estándar de la industria.


La EUDR representa un nuevo paradigma regulatorio para la moda, el calzado y los sectores vinculados a materias primas. Su implementación efectiva requiere preparación estratégica y conocimiento técnico-jurídico, pero supone también una oportunidad única para posicionarse en la vanguardia de la sostenibilidad global.



Tecnologías clave para la trazabilidad y compliance en moda.


Blockchain

Permite el registro inmutable y transparente de cada etapa de la cadena de suministro, facilitando la trazabilidad total y la verificación en tiempo real.


Plataformas digitales de trazabilidad

Integran datos de proveedores, geolocalización, auditorías y certificaciones para generar informes completos de diligencia debida (due diligence).


Geolocalización y RFID

Tecnologías de posicionamiento que permiten identificar el origen preciso de materias primas y productos, asegurando el cumplimiento del requisito de “libre de deforestación”.


Auditoría y certificación externa

Involucra organismos independientes que validan el cumplimiento normativo, incrementando la confianza de consumidores, socios comerciales e inversores.


Colaboración sectorial y plataformas globales

Alianzas con organizaciones como Sustainable Apparel Coalition, EURATEX u ONGs medioambientales, para compartir buenas prácticas, mejorar la transparencia y acelerar la adaptación normativa.



ree




La EUDR representa un punto de inflexión para la industria de la moda y el lujo en Europa, impulsando una evolución hacia modelos de negocio más transparentes, responsables y tecnológicamente avanzados. Su cumplimiento ya no es una cuestión opcional, sino un requisito estratégico para la permanencia y el liderazgo en el mercado europeo. Las empresas que integren la trazabilidad, la verificación independiente y la comunicación transparente estarán mejor posicionadas para afrontar los desafíos regulatorios y aprovechar las oportunidades de la moda sostenible. La transición exige una visión holística, inversión en tecnología y el desarrollo de competencias en compliance ambiental y supply chain management.



FLIS Glosario


  • EUDR (European Union Deforestation Regulation): Reglamento europeo que prohíbe la comercialización de productos asociados a la deforestación. Pivote clave en la transformación sostenible del sector moda y lujo.

  • Diligencia debida (Due diligence): Proceso legal y operativo que exige verificar y garantizar que los productos cumplen la normativa ambiental y de derechos humanos antes de acceder al mercado.

  • Trazabilidad: Capacidad de rastrear el recorrido y el origen de un material o producto a lo largo de toda la cadena de suministro.

  • Compliance: Estrategia y conjunto de prácticas para asegurar el cumplimiento normativo y ético en la empresa.

  • Cadena de valor: Todos los eslabones y actividades que intervienen desde la obtención de la materia prima hasta la entrega final al consumidor.

  • Geolocalización: Herramienta tecnológica para identificar el origen exacto de un producto o recurso, clave en la verificación EUDR.

  • Blockchain: Tecnología digital que garantiza la transparencia, seguridad y trazabilidad a través de registros inmutables y compartidos.

  • ESG: Iniciales de Environmental, Social & Governance. Criterios globales para medir la sostenibilidad y el impacto ético de una empresa.

  • Auditoría externa: Evaluación independiente, realizada por expertos, para certificar el cumplimiento de normativas o estándares sostenibles.

  • Stakeholder: Toda persona, grupo o entidad con interés o impacto directo en la actividad de una empresa (empleados, inversores, consumidores, sociedad, etc.).



¿Quieres dominar los retos normativos y las tendencias clave de la sostenibilidad en moda?Este octubre lanzamos el Programa Avanzado en Moda Sostenible y Fashion Law de FLIS School: formación técnica y actualizada sobre EUDR, compliance ambiental y las mejores prácticas para liderar el cambio en el sector.

Solicita información, reserva tu plaza o déjanos tus datos en comentarios. Muy pronto abrimos inscripciones.No te quedes atrás en la transformación del sector.




Referencias:

  1. Vogue Business, “Sustainable Supply Chains in Fashion”, 2024: voguebusiness.com

  2. Kering, Sustainability Progress Report, 2024: kering.com

  3. KPMG, Informe Moda Circular y Sostenible, 2024: assets.kpmg.com

  4. EURATEX, “EUDR Readiness in European Fashion”, 2024: euratex.eu

Comentarios


Ícono de flecha hacia arriba en verde lima para navegación rápida en la web de FLIS, facilitando el desplazamiento al inicio

Fashion Law Institute Spain, 2016 - 2024 todos los derechos reservados.

bottom of page